 |
Aquarium de Branféré. |
A nosotros, Los Habitantes, nos gusta la naturaleza...
El Parque de Animales de Branféré se encuentra en Le Guerno, en la provinca de Morbihan, en la Bretaña francesa. Se ha
convertido en la principal atracción turística de Morbihan, con 270.000
visitantes al año.
 |
Ganso pechirrojo o branta
ruficolis. |
 |
Los niños descubren de cerca los animales. |
 |
Alpaca o llama pacos y llama o llama glama. Viven en grupos. |
 |
Grullas de nuca blanca o grus vipio. Viven en grupo. Descansando, mara: dolichotis patagonum. Vive en pareja. |
Los restos
descubiertos de una villa galorromana demuestran que la ocupación del lugar se
remonta a la época romana, pero el nombre Branféré no aparece hasta 1427, en
una confesión de Guillaume de Camarec. La familia Freslon de la Frelonnière
construyó el castillo actual y residió en la finca de 1662 a 1857.
 |
El parque de Branféré ha sido creado por Paul y Hélène Jourde. |
El parque de Branféré.
Desde el siglo XVIII, el
gran parque de Branféré alberga especies raras y una rica flora: la araucaria
chilena, la sequoia, el pino corso, camelias, azaleas, rododendros, así como un
plátano llorón de 300 años procedente de Oriente, declarado «Árbol admirable de Francia». Hasta la fecha, se han plantado alrededor de 70 especies de
árboles y arbustos de una rica y diversa variedad de especies locales y
exóticas.
 |
Mara: dolichotis patagonum. Vive en pareja. |
 |
Ganso de Canadá o branta canadensis. |
 |
Ganso de Canadá o branta canadensis. Viven en bandadas. |
 |
Cárabo uralense o Strix uralensis. |
 |
Guacamayo azul y amarillo o Ara Ararauna. |
 |
Guacamayo rojo o Ara chloroptera. |
 |
Loro eclecto o Eclectus roratus. |
 |
Doncella de Numidia: grus virgo. Vive en grupo. |
 |
Flamenco rosa o phoenicopterus ruber. |
 |
Cigüeña blanca: ciconia ciconia. Viven en soledad, en pareja o en formando colonias. |
 |
Espectáculo de aves: pelícano dálmata ou pélecanus crispus. |
 |
Camello doméstico ou camelus ferus. Animal social que vive en grupo. |
 |
Doncella de Numidia: grus virgo. Vive en grupo. |
 |
Guacamayo rojo o aliverde: ara chloropterus. Viven en grupos y en pareja fieles el uno al otro. |
 |
Grulla coronada: balearica regulorum. Vive en grupo. |
 |
Rinoceronte indio o rhinoceros unicornis. |
 |
Pingüino de Humboldt o spheniscus humboldti. Vive en grandes colonias junto al agua. |
 |
Ualabi de Bennett o de cuello rojo: macropus rufogriseus. |
 |
Marabú africano ou leptoptilos cremoniferus. Vive en colonias |
 |
El ganso nene o branta sandivicensis. Especie convivial. |
 |
Ibis sagrado o Threskiornis aethiopicus. |
 |
Lemur peludo o Vari roux ou varecia rubra. |
 |
Avestruz o struthio. |
 |
Tapir ou tapirus. |
 |
Carnero o ovis aries. |
 |
Cisne negro ou cygnus atratus. |
 |
Cisne blanco ou cygnus. |
 |
Pato real o anas platyrhynchos. |
 |
El chajá común o Chaunata torquata |
 |
Cisne de cuello negro o Cygnus melancoriphus. |
 |
Cigüeña de Abdim o Ciconia abdimii. |
 |
Flamenco rosa o Phoenicopterus ruber. |
El Parque de Branféré ofrece
hoy a los visitantes un encuentro privilegiado con casi 2000 animales que viven
en semilibertad en una vasta área diseñada para su aclimatación, rodeada de
cascadas, extensas praderas, islotes y sotobosque. Lémures, gibones, ualabíes,
cebras, tapires, llamas, yaks, perritos de la pradera, loros, cigüeñas,
pelícanos y flamencos ocupan las 35 hectáreas.
 |
Flamenco rosa o Phoenicopterus ruber. |
La familia Jourde, creadora del parque.
El marqués de Barbeyrac
de St Maurice compró la propiedad en 1857, que posteriormente fue adquirida en
1884 por Casimir Jourde.
El señor Jourde viajó a
Sudamérica, desde donde regresó a Francia con una gran fortuna. A su llegada a
Branféré, Casimir Jourde convirtió el castillo en su residencia de campo, donde
acogió a su familia. La finca fue legada a su hijo, Gaston Jourde, donde su
esposa, Nelly Rollet, se convertiría en el alma y cuerpo de Branféré hasta su
muerte. Su hijo, Paul Jourde, se casó con una italiana de noble linaje, una
reconocida pintora de animales, Hélène Castori, apodada «la pintora del
paraíso».
 |
Espectáculo de aves: pelícano dálmata ou pélecanus crispus. |
 |
Camello doméstico o camelus ferus. Animal social que vive en grupos. |
 |
Grulla coronada: balearica regulorum. Vive en grupo. |
 |
Vista del paseo por el parque. |
Consulta aquí la obra de Eélène Jourde olvidada en Branféré - "L’œuvre d'Hélène Jourde délaissée à Branféré":
https://www.ouest-france.fr/bretagne/loeuvre-dhelene-jourde-delaissee-branfere-2617895
Viajando por todo el
mundo, el matrimonio Jourde llegó a la India en 1933, donde fueron invitados
por el maharajá de Kutch, una figura muy rica e influyente. La señora y el
señor Jourde visitaron la importante reserva animal del maharajá, quedando
maravillados por la gran cantidad de especies animales que pudieron observar de
cerca en este parque.
Tras este descubrimiento,
se apasionaron por los animales exóticos y decidieron hacer de Branféré un
«Paraíso Animal» y crear también un parque en su casa de Branféré, albergando
numerosas especies vivas en un área protegida.
 |
Aquarium. |
 |
Pingüino de Humboldt o spheniscus humboldti. Vive en grandes colonias junto al agua. |
Tras diseñar, organizar y
estructurar el parque durante 30 años, Paul y Hélène Jourde, sin hijos, lo
abrieron al público en 1965 con el apoyo de las autoridades públicas. En 1986,
Paul Jourde falleció, dejando el parque a su esposa Hélène, quien lo transfirió
a la Fundación de Francia en 1988.
 |
Ualabi de Bennett: Macropus rufogriseus. |
 |
Ualabi de Bennett: macropus rufogriseus. |
La Escuela de Nicolas Hulot para la Naturaleza y el Hombre.
En la misma línea que Paul y Hélène Jourde, tres instituciones se han unido para crear la primera
escuela de biodiversidad en Branféré: la Fundación de Francia, la Fundación
Nicolas Hulot para la Naturaleza y el Hombre y la Comunidad de los Municipios
del País de Muzillac.
 |
Cerdo de la India ou cavia porcellus. |
Nicolas Hulot se interesa
por los parques de animales que fomentan la conciencia ecológica: quiere
acercar a las personas de todas las edades al mundo animal que les rodea desde una
perspectiva humanísta y educativa. Con este objetivo, creó la Escuela Nicolas
Hulot para la Naturaleza y el Hombre en 2004.
 |
Flamenco rosa o phoenicopterus ruber. |
El éxito del parque.
La reputación del parque
ha sido innegable desde su apertura en 1965, permitiendo a los científicos
observar y estudiar a los animales in situ. Esto ha sido especialmente cierto
desde que apareció la el interés por la ecología y la concienciación de la humanidad sobre
la necesidad de preservar el medio ambiente en la década de los 60.
 |
Los visitantes miran el espectáculo. |
 |
Espectáculo de aves. |
 |
Espectáculo de aves. |
 |
Espectáculo de aves. |
 |
Buitre leonado o Gyps fulvus. |
Además de experimentar la
vida animal de cerca explorando el parque a pie, las actividades diurnas, las
clases para grupos escolares y las estancias vacacionales permiten a los
visitantes aprender a respetar la libertad, la naturaleza y los hábitos de las
diferentes especies animales que lo habitan. Estas actividades despertan su
sensibilidad y desarrollan hábitos ecológicos.
 |
Epectáculo de aves con la Cigüeña blanca o Ciconia ciconia. |
 |
Epectáculo de aves. Cigüeña blanca o ciconia ciconia. |
Hoy en día, el Parque
Nacional de Branféré alberga 130 especies y 1300 animales que habitan en 50
hectáreas de terreno.
Los animales que viven en
Branféré provienen de los cinco continentes: rinocerontes, jirafas, cebras,
órix, gibones, hipopótamos, lobos, nutrias, flamencos, llamas, loros, buitres,
cigüeñas, pelícanos, pingüinos y muchos más.
 |
Espectáculo de aves con cigüeña blanca o ciconia ciconia y pelícano dálmata o pelecanus crispus. |
 |
Espectáculos de aves con Cigüeña blanca o ciconia ciconia y pelícano dálmata o pelecanus crispus. |
Su moderno diseño ha
permitido que Branféré se convierta en una escuela, un parque zoológico y
botánico, y un centro de ocio con su propio parque infantil.
Se ofrece un espectáculo
de aves dos veces al día, donde los visitantes pueden ver de cerca cigüeñas,
pelícanos, águilas, buitres, halcones y loros en acción.
 |
Espectáculo de aves con Cigüeña blanca o ciconia ciconia y pelícano dálmata o pelecanus crispus. |
 |
Espectáculo de aves con Cigüeña blanca o ciconia ciconia y pelícano dálmata o pelecanus crispus.
|
|
 |
Castillo de Branféré,
hogar de la señora y el señor Jourde. Espectáculo de aves con cigüeñas blancas
(Ciconia ciconia) y pelícanos dálmatas (Pelecanus crispus). Al fondo, flamenco rosa (Phoenicopterus ruber). |
Tendréis tiempo para verlo
todo y disfrutar de la zona, especialmente en verano si llegáis por la mañana.
Podréis comer allí mismo, según vuestro presupuesto, en los establecimientos
disponibles: cafetería, crepería, snack-bar y restaurante.
 |
Entrada al parque. |
Pero, cuidado, «hoy en
día, esta obra está en peligro. No solo las pinturas de la italo-bretona Hélène
Jourde no se conservan en condiciones ideales, sino que el castillo, leno de
pequeños tesoros dignos de grandes museos, se está deteriorando. Si bien el
tejado ha sido restaurado, las paredes se agrietan, el yeso se cae y la pintura
se descascarilla». La planta superior, antes visitable, está cerrada al público.
Allí se exhibían los objetos de viaje de las Jourde y la historia de sus
viajes.
Se escanearon y
archivaron los libros y la correspondencia con personajes relevantes de la época,
incluida la escritora Colette. «Hacemos lo que podemos», confió un gerente de
las instalaciones. «Por el momento, la necesidad más urgente es acoger a una
especie animal en peligro de extinción: el rinoceronte indio». (Ouest-France,
13 de junio de 2014. Véase el enlace anterior).
 |
Espectáculos de aves: pelícano blanco o pelecanus onocrotalus. |
La tarifa en 2018 es de 21€ para los adultos y 14.50€ para los niños.
El parque se abre al público el 10 de febrero al 4 de noviembre en 2018.
Más información en www.branfere.com
_______________________________________________________
Las imágenes de este blog
no están exentas de derechos de autor. Según el artículo L.122-4 del Código de
la Propiedad Intelectual francesa, no pueden utilizarse ni reproducirse sin mi
autorización. No dudes en ponerte en contacto conmigo.
Imágenes tomadas el 20 octubre 2018 en Branféré
Le Guerno 56190
©José María Gil Puchol Productions
Photographe desde 2009 en Loudéac 22600
Para ver mis vídeos en Youtube
"Paul McCartney en Montevideo 2014"
https://www.youtube.com/watch?v=vgz-z6nvcQ0
Sanctuario Nuestra Señora de Lourdes
"Un voyage vers la guérison spirituelle"
https://www.youtube.com/watch?v=9SKHlxBV6SE&t=760s
La estación internacional de Canfranc
https://www.youtube.com/watch?v=91Y7meLs0R4&t=5s
Mis relatos en www.edilivre.com :
Une abbaye maritime bretonne
"Les monuments mégalithiques en Bretagne"
"La tranchée des bagnards"
"La Vénus de Quinipily"
"La tortilla de madera"
"Córcega"
Vuestro apoyo hace posible la creación artística.
Apoyad financieramente mi trabjo.
Se aceptan vuestros dones.