 |
Georges K. canta a Brassens en el festival de cantantes callejeros 2018. |
A NOSOSTOS LOS HABITANTES NOS GUSTA LA 25 EDICION DE CANTANTES CALLEJEROS DE QUINTIN (22) BRETAÑA.
Sábado 3 y domingo 4 de novembre de 2018.
El tema de este año es "La fiesta del pueblo".
Festival organizado por Valérie Chastel y su equipo.
 |
Los refranes de San Martín. |
Quintin es un encantador pequeño pueblo rural del centro de Bretaña. Celebra un festival gratuito de la canción francesa cada año para San
Martín. A este acontecimiento asisten aproximadamente unas 15.000 personas.
 |
Desfile con ropa de
los años 20. Las bailarinas del cabaret. |
 |
Desfile de con ropa de los años 20. |
 |
El instrumento por excelencia del festival es el acordeón y el organillo. |
 |
Desfile con vestidos de los años 20. |
 |
Desfile con vestidos de los años 20. |
 |
Desfile con vestidos de los años 20. |
 |
Desfile con vestidos de los años 20. |
 |
Desfile con vestidos de los años 20. |
 |
El acordeón acompaña la canción francesa animando las calles de Quintín. |
 |
Las rondallas llenan de música el Festival de Quintín. Cada participante tiene una placa de identificación. |
En las esquinas se encuentra la carpa de los participantes. Los 10
participantes del Festival IN vienen de toda
Francia y del extranjero; van rotando de carpa en carpa cantando sus canciones durante unos
quince minutos cada vez. No está permitido usar instrumentos eléctricos.
 |
Cantante callejero acompañado de su guitarra. |
 |
Cantante callejero interpretando su repertrorio. |
Ponen a prueba su
talento, su voz, su estilo, su interpretación... Un jurado y el público les
otorgarán un premio. Diez cantantes compitiendo entre ellos participan en el Festival IN
en las las carpas de las calles y en el Escenario Central.
 |
Escenario central. |
 |
Carpa de atención al público. |
El sábado 3, de 11:00 a
18:00, es el día en que compiten los10 cantantes del festival IN. El Premio del Público se anuncia el
sábado en el escenario central a las 18:15. Para elegir el ganador del público, debe rellenarse una papeleta y
depositarse en la urna en la recepción del Festival antes de las
18:00. Todo el mundo puede votar por su cantante favorito. Se pueden ganar vales de 50 € para comer en un
restaurante de Quintin.
 |
Instrumentos del cantante callejero. |
El Festival OFF es para los cantantes que no compiten. Cuarenta artistas y grupos se presentan bajo las carpas donde cantan libremente en las calles y en los establecimientos de Quintín.
 |
Bagad interpretando música bretona. |
Los desfiles de disfraces salen a
las 11:00 y a las 15:30. Vemos desfilar a los cantantes, a la gente representando antiguos oficios, a las cofradías, a los animales y a la maquinaria agrícola.
 |
Traje de campesino y traje regional femenino de Bretaña. |
 |
Lavanderas vestidas de época. |
 |
El peletero. |
 |
El mundo rural es el protagonista de este festival. |
 |
No se puede olvidar que Quintin forma parte de la comunidad agrícola del Centro de Bretaña. |
 |
La comunidad rurtal se da cita en el Festival exhibiendo el saber hacer del campo bretón. |
 |
El mundo rural bretón en marcha. |
 |
Los productos del mes de noviembre en la carreta. |
 |
Las ocas desfilan y se dan a conocer junto al pastor. |
 |
Mujeres vestidas con la toquilla típica de Quintín. |
 |
Desfile con el traje típico bretón de época. |
 |
Desfile con el traje típico bretón de época. |
|
 |
Mujeres con el traje típico bretón. |
|
 |
Pareja vestida con el traje típico bretón. |
|
 |
Mujeres vestidas con el traje típico bretón. |
|
 |
Gaitas y gaiteros,
instrumentos celtas utilizados en la música tradicional bretona. |
 |
Tocado bretón. |
 |
Bailarinas de la época del cabaret. |
 |
Participante multiinstrumentista. |
|
Como es habitual, este
año 2018 el tema es "¡La Fiesta del Pueblo!"
 |
Prensa tradicional para hacer sidra. |
 |
Sacos de manzana preparados para exprimir el zumo. |
De la manzana a la sidra.
Una prensa de demostración en la calle Émile-Nau nos permite ver el proceso
tradicional de elaboración de la sidra.
 |
Calle durante el festival cons los quioscos de bebidas, golosinas, artesanías y las carpas para los cantantes. |
 |
Quiosco de pralines. |
 |
Puesto de marroquinería. |
La Feria de San Martín,
que data de la década de 1930, reúne a artesanos y comerciantes, tanto de la
ciudad como del pueblo, en el corazón del Festival. En las calles, podemos
disfrutar de castañas asadas, vino caliente, gallettes con salchichas, tortitas integrales,
crepes, patatas fritas, sopa y muchas cosas más.
Una calle está dedicada a
los belgas y a los sabores de Lienne. La freiduría y los Jeux d'Antan (Juegos
de Granja de antaño) son una visita obligada.
Podemos visitar la Ferme d'Antan o La
Granja de Antaño con su corral, los animales, el lavadero, la minigranja y el granjero.
Sesión de canciones improvisadas.
Durante la
cena-espectáculo que es a las 20:30, se anuncian los premios de 2018, junto con
otras canciones sorpresa.
Durante el fin de semana,
se celebran dos noches de cabaret a las 20:00 con entrada de 8 €, con la participación de 15
artistas. Se servirán galettes, salchichas, crepes y refrescos.
Aquí están los participantes del Festival IN 2018:
 |
El presentador oficial del festival. |
Babakar: dúo guitarra y violín, de Nantes (44).
Simply Eméline,
acordeonista de Saint-Servais, cerca de Namur (Bélgica). Palma de Oro 2018.
Rozelyne y su hombre, dúo
de organillo, de Pleudihen-sur-Rance (22).
Régis y Régis, de Grenoble (38).
BAM, dúo de guitarra, de Rennes (35).
Georges K., trío de guitarras, clarinete, mandoline…, de
Locquenolé (29).
Les épines de Mymi Rose, trío de guitarras, de Angers (49).
Les Obsédés du monde, trío de guitarrae, trompeta, son de Voreppe (38). Favorito del Jurado y Premio del público.
The Turkey Sisters, trío vocal glamour y locuelo a cappella, de Gaillac en el Tarn
(81). Premio del público.
Les Têtes de Piafs, de Charbonnières (28). Su primer álbum se titula
"Chanson pour zoziaux festifs" y está lleno de humor y alegría. Dúo
parisino compuesto por Garance Duarte, actriz, cantante y acordeonista, y Alain
Marquiset, actor y cantante. Todos músicos, cantantes y poetas, amantes de la
palabra.
En sus canciones, les gusta explorar temas
como la diversión, el viejo payaso solitario y los asiduos a los bares.
Para Garance, el objetivo
de la canción es contar historias de fraternidad, belleza y lo absurdo de la
existencia. Séga Sickout los acompaña al contrabajo y Julien Rocton toca la
guitarra.
Rémi Boucké, de
Dunkerque, se ha instalado en la Rue au Lin. Lleva con entusiasmo una zona
de juegos infantiles.
Imágenes tomadas el 3 y 4 noviembre de 2018 en Quintin 22800
©José María Gil Puchol Productions
Photographe desde 2009 en Loudéac 22600
Las imágenes de este blog
no están exentas de derechos de autor. Según el artículo L.122-4 del Código de
la Propiedad Intelectual francesa, no pueden utilizarse ni reproducirse sin mi
autorización. No dude en ponerse en contacto conmigo.
Para ver mis vídeos en Youtube
"Paul McCartney en Montevideo 2014"
https://www.youtube.com/watch?v=vgz-z6nvcQ0
Sanctuario Nuestra Señora de Lourdes
"Un voyage vers la guérison spirituelle"
https://www.youtube.com/watch?v=9SKHlxBV6SE&t=760s
La estación internacional de Canfranc
https://www.youtube.com/watch?v=91Y7meLs0R4&t=5s
Para ver mis relatos en www.edilivre.com :
Une abbaye maritime bretonne
"Les monuments mégalithiques en Bretagne"
"La tranchée des bagnards"
"La Vénus de Quinipily"
"La tortilla de madera"
"Córcega"
Para leer un extracto o pedirlos, seguid el enlace aquí abajo:
http://www.edilivre.com/l-abbaye-de-beauport-jose-maria-gil-puchol.html
Vuestro apoyo hace posible la creación artística.
Apoyad financièramente mi trabajo.
Se aceptan vuestros dones.